¿Cómo hacer dormir a mi bebé? Consejos útiles y prácticos - Peque Ayuda

Antes de dormir

Los primeros meses de vida de un bebé pueden ser complicados para los padres cuando hablamos de dormir, los bebés suelen dormir mucho más de día que de noche y generar una rutina puede ser agotador e incluso frustrante para algunos, empiezas a creer que dormir por la noche es un sueño inalcanzable. Pero cuando menos te lo esperes tu bebé empezará a dormir por períodos más largos.

La hora de dormir debe ser un momento  especial en la rutina diaria de un bebé. Una excelente recomendación para colaborar en la formación de un ciclo de sueño es establecer una rutina para antes de dormir.  Es recomendable que todos los días repitamos los mismos pasos para crear un hábito que hará que asocie ese proceso con la hora de dormir.

Estos momentos previos son importantes, ya que reduce la actividad del día y prepara al bebé para un descanso reparador.

A pesar de la numerosa información que existe sobre el sueño infantil, conseguir que el bebé duerma lo necesario y a la hora apropiada es un desafío, si buscamos ¿Cómo dormir a mi bebé? en internet encontrarás muchos métodos, pero a final del día tu mejor que nadie sabrás que se acomoda mejor a tu bebé.

Antes que nada, debemos hablar sobre la hora ideal para dormir a una bebé. En la experiencia de muchos padres y estudio realizados sobre el sueño consideran que debe ser entre las 19 y las 21:30 horas.

En este artículo compartiré  una rutina de sueño  para conseguir que tu bebé llegue a la cama relajado y duerma mejor. Hay que tener en cuenta que no es magia, y que es una propuesta que por supuesto tú sabrás modificar, o cambiar el orden de cada paso de acuerdo a las necesidades y preferencias del  bebé.

1. Un Baño antes de ir a dormir.

El baño es un momento que tanto tu como tu bebé disfrutarán, ayuda a vivir experiencias sensoriales. El agua caliente como el aroma agradable de productos de baño pensados para la higiene infantil, ayudará a que se releje y empiece a prepararse para la hora de dormir. Puede ser que en algunos casos esta actividad en lugar de dar calma pueda reactivar al bebé, si es así es recomendable dejarla para las tardes.

2. Masaje y Pijama.

Después del baño puedes aprovechar para darle unos masajes  con crema o aceite hidratante que aparte de relajarlo te ayudarán a cuidar la piel delicada del bebé. Los mensajes también te ayudan a transmitirle afecto y ternura  experimentando una sensación de bienestar física y emocional. Debes preparar todo antes de realizar la sesión para que inmediatamente después del baño la puedas empezar.

El pijama que utilices debe ser preferiblemente completa, para que tape los pies y que en los días de frío este bien abrigado. Aprovecha este momento para hacer  contacto visual con él, sonreírle y hablarle con voz suave.

3. Cena 

Al terminar el baño y el masaje, viene la hora de comer, debes saber que dar pecho por la noche activa el nivel de prolactina la hormona responsable de la producción de la leche, favoreciendo  a la relajación del bebé y puede pasar que se duerma durante la toma.

4. Preparar la habitación.

Se debe preparar el lugar donde vaya a dormir de forma que sea tranquilo, con luz tenue y temperatura adecuada. Si duerme en una cuna debes acomodar el espacio desde antes de empezar con la rutina. 

5. Cuento o canción de cuna.

Por ultimo para complementar esta rutina puedes optar por leer un cuento corto de forma suave, ponerle música tranquila   o cantarle alguna canción de cuna haciéndole caricias y mimos, esto ayudará a disminuir su tensión muscular.

También puedes  hablarle antes de dormir. Puedes susurrarle y hablarle con calma. Nada mejor que sentir la compañía de sus padres antes de irse a la cama.

Hay algunos bebés que solo duermen en brazos y si es así después de cantarle y que se haya quedado dormido profundamente puedes colocarlo en la cuna y verificar que todo este bien acomodado y seguro.

 

Todo este proceso te puede llevar una hora a un poco más es un momento especial del cuál debes disfrutar, y que con el paso de los días verás que bebé irá asociando la rutina con la hora de dormir. Solo debes asegurarte de realizar los mismos pasos todos los días y a la misma hora.

Productos Destacados

    No se encontraron productos.

¿Cuántas horas debe dormir un bebé?

La duración del sueño  y la edad en que cambian los hábitos nocturnos varían dentro de un esquema bastante fijo, aunque con diferencias individuales.Entre la sexta y la octava semana, un recién nacido duerme unas 16 horas al día, distribuidas en seis o siete períodos a lo largo de las 24 horas.

La Academia Estadounidense de la Medicina del sueño brinda una guía útil sobre el tiempo del sueño de los bebés y los niños en sus diferentes etapas. Ten presente que estás cifran brindan el total en un período de 24 horas, esto  indica  que debemos incluir las siestas.

Tiempo de sueño recomendado por la población Pediátrica.

 

 

Es importante recordar que conforme vaya creciendo el sueño de los niños pasan por diferentes etapas. A partir de los 6 meses que entran en el proceso de incluir alimentos y no solo la leche materna debes cuidar lo que come, ya que puede alterar sus horas de sueño.

También al ir creciendo las actividades físicas deben estar presente en la vida de los bebés durante el día, como el gateo, juegos de estimulación hará que se mantengan más despierto y que al llegar la noche las horas de sueño sean más larga.

En algunas ocasiones te puedes topar con que el bebé pueda despertar por las noches, esto es normal. Aveces los sucesos del día o rutinas cambiadas puede alterar el sueño. A demás los bebés necesitan sentir cerca a sus padres por las noches. Lo importante de todo es que el ritual de sueño cree en el bebé costumbres las cuales ayudan a la salud a que se sienta tranquilo y en confianza por que sabe lo que pasará. No te rindas con el paso del tiempo verá los resultados de crear una rutina antes de dormir.  

 

Más vendidos

Back to Top