¿Cómo se debe bañar al bebé? Actividades para estimularlo - Peque Ayuda

¿Cómo se debe bañar al bebé? Actividades para estimularlo

Son muchas las dudas y preguntas que los padres se plantean cuando tienen que bañar a su bebé por primera vez. Normalmente, se sienten inseguros y ansiosos y, con algo de miedo, principalmente cuando son padres primerizos, y se enfrentan al primer baño. Se preguntan ¿cómo deben sujetarlo y qué precauciones deben tener?

Muchos no saben cuál es la temperatura ideal o cómo deben introducirle en el agua o cuál es la mejor forma de sacarlo de la bañera.

El baño del bebé es una experiencia muy preciada para muchos padres. Es un excelente momento para formar un vínculo, sin distracciones, donde el pequeño disfruta de la sensación del agua tibia sobre la piel.

Hay cientos de productos en el mercado que aseguran una higiene completa de los bebés. A la hora de bañar a un bebé, es necesario reunir todo el material necesario y tenerlo siempre preparado y al alcance. Es importante además que la habitación ofrezca una temperatura adecuada y que no haya corrientes de aire.

El agua también debe tener una temperatura que debe oscilar entre 34 y 37 grados centígrados. Antes de empezar a bañar al bebé hay que comprobar que todo esté preparado. Para lograrlo, nada mejor que reunir y tener a mano todo lo necesario: jabón neutro, shampoo para bebé, toallas de algodón, peine, cepillo, ropa limpia, pañales y una esponja.

Es importante elegir el momento del día que sea más tranquilo en casa para dar estos primeros baños, pues así el bebé se relajará más. Además, se puede convertir en un juego estupendo que ya empiece a instaurar buenos hábitos de higiene.

Paso a paso del baño.

 Te damos algunos pasos que puedes seguir para realizar el baño del bebé.

  • Primer paso:
    Echa el agua en la bañera, lo suficiente para cubrir una parte del cuerpo del bebé. Es aconsejable echar primero el agua fría y luego añadir la caliente poco a poco hasta que sientas que la temperatura es estable. Comprobar la temperatura con termómetro de baño o bien con el codo. El siguiente paso es desnudar al bebé, limpiarle antes la zona del pañal y meterlo cuidadosamente en la bañera.
  • Segundo paso:
    El bebé necesita sentirse seguro. Para que eso sea posible posiciónate a un lado de la bañera, pase el brazo por debajo de la espalda del bebé, de modo que la mano alcance su hombro del lado opuesto y permita que la cabeza del bebé descanse en tu antebrazo. Sujétale bien por la axila y no lo suelte en ningún momento. Para enjabonarlo, utiliza la mano del otro brazo. Delicadamente, con la ayuda de una esponja o la propia mano, masajea sus piernas, brazos, cuello, pecho, vientre, axilas y todo el cuerpo, con especial atención a las zonas de pliegues.
  • Tercer paso:
    Para dar la vuelta al bebé en la bañera y lavar su espalda y la zona de los glúteos, apoyar el pecho del bebé sobre el otro brazo y sujetar al bebé con firmeza por las axilas. Lavar la espalda del bebé. Para su cabecita, utilizar un shampoo especial para bebés, suave y de pH neutros, que no provoque irritación si entra en los ojos del pequeño. La cara debe lavarse sin jabón, solo con agua tibia.
  • Cuarto paso:
    Los bebés no deben estar en el agua por más de cinco minutos. Si el baño se alarga, el agua podría empezar a enfriarse. Terminado el baño, sácalo delicadamente de la bañera y lo envuelves en una toalla con capucha, y antes de empezar a secar su cuerpo, no estaría mal que le dieras un acogedor abrazo.

Existen algunos cuidados especiales que debes considerar durante el baño de tu bebé:

  1. Nunca debes dejar solo a tu bebé durante el baño.
  2. No es recomendable la utilización de talcos o colonias, principalmente en los primeros meses. Pueden desencadenar alergias.
  3. La altura de la bañera debe ser adecuada a la estatura de la persona, que está bañando al bebé, para que no sufra la espalda.
  4. Lava siempre la bañera antes y después de su utilización.
  5. Es importante secar bien todos los pliegues de la piel del bebé especialmente los que se encuentran debajo del mentón, detrás de las orejas y el área del pañal.
  6. Aprovecha la hora del baño para revisar al bebé y así descartar erupciones, inflamaciones u otros problemas.
  7. Evita desanimarte si tu bebé llora mucho durante sus primeros baños. Con tus mimos y las condiciones ambientales adecuadas, acabará acostumbrándose y llegará a disfrutar de este momento de placer. Y sus papás también.

Productos Destacados

Actividades para estimular al bebé durante baño.

El momento del baño constituye para el pequeño una auténtica diversión. Aprovecha este momento para estimularlo con juegos.

Al bebé le gusta chapotear en el agua del baño, que no debe estar demasiado caliente ni mucho menos fría, salpicar y patalear. Por lo tanto, la mamá o el papá pueden aprovechar esta ocasión para hacer del baño un momento todavía más agradable organizando unos simples juegos.

A continuación, te presento algunos juegos que puede realizar para estimularlo y divertirlo al mismo tiempo.

Los juegos de baño más divertidos.

  • La cascada. Llena un vaso de plástico con un poco de agua y viértela desde algunos centímetros de altura delante del niño, para simular una cascada.
  • Las burbujas. Con agua jabonosa y un pequeño aro de plástico, forma unas burbujas, que dirigirás hacia el bebé y hacia arriba.
  • La pesca. Captura al patito que habrás puesto a flotar en el agua del baño.
  • El mimo. Haz que el niño imite una serie de gestos que le propondrás. Dile «¡Nos lavamos la cara!», simulando el movimiento, y cosas del mismo estilo. El juego será aún más estimulante, si pones a flotar en el agua del baño varios objetos de plástico de colores. 
  • Canciones. Cántale canciones divertidas con temáticas del agua (la canción de los patos al agua, la de las burbujas), así, él concentrará su atención en ti y podrás bañarlo fácilmente.
  • Historias. Deja que tu pequeñín experimente con las manos, y tú aprovecha para enseñarle las partes del cuerpo y la cara, aquí te mostramos cómo hacerlo. Crea historias donde él sea el personaje para que desarrolle su imaginación.

Recuerda que estos juegos pueden realizar a partir de que el bebé pueda permanecer sentado en la bañera y pueda interactuar contigo.

Recuerda que el baño puede aprovecharse para aumentar el vínculo de comunicación con tu bebé. Y a partir del primer año, cuando el bebé ya adquiera habilidades y sepa defenderse más, es recomendable que tenga juguetes en la bañera, como patitos, peces, sonajeros o pelotas.

Más vendidos

Back to Top