La alimentación complementaria se considera un proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de esta. En los últimos años las recomendaciones han cambiado numerosas veces, siendo notablemente diferentes de los consejos recibidos por la generación anterior
Cuando el bebé comienza con la alimentación complementaria puede ser que tengamos dudas entre elegir la introducción de alimentos triturados, que se basa en los purés de verduras y las papillas de frutas o el llamado (BLW), que parece haberse puesto de moda en los últimos años, aunque hay familias que expresan sus miedos ante un posible atragantamiento o carencias nutricionales del bebé. Para mitigar todas los posibles inconvenientes en el 2015 nació una versión modificada del método denominado (BLISS) promovido por algunos pediatras. A continuación hablaremos sobre las características y diferencias de cada método.
La alimentación complementaria autorregulada o alimentación complementaria a demanda, es una manera de incorporar los sólidos en la alimentación de tu bebé sin pasar por la fase de purés y papillas, siendo tu bebé quien se alimenta por sí mismo usando las manos. Es un método de alimentación enfocado en la introducción de alimentos sanos, donde se anima al bebé desde el principio a alimentarse en función de lo que le apetezca probar (lo que le llame más la atención). Es un método que favorece los alimentos integrales y los trozos grandes y ya existe evidencia sólida en la comunidad científica que asocia el BLW con beneficios tales como un menor riesgo de obesidad, un mejor desarrollo motor, una mejor aceptación de una variedad de alimentos y una mejora en la dieta del bebé. Además del hecho de que existe una relación muy importante entre BLW y el mantenimiento de la lactancia materna prolongada.
Sin embargo, la OMS y otras entidades de salud de diferentes países, no recomiendan BLW como un enfoque para introducir la alimentación complementaria. Una de las razones de esto es la falta de estudios concluyentes sobre el método en general, aunque ya existen algunos datos importantes que han concluido en que el método debe investigarse todavía más.
Otro de los factores por lo que algunos pediatras no recomendaban el BLW era por el mayor riesgo a la asfixia y se cuestiona el consumo de energía del niño, sugieren que BLW puede aumentar el riesgo de retraso del crecimiento, porque los bebés que siguen el método BLW pueden no ser capaces de alimentarse lo suficiente como para satisfacer sus demandas de energía para el crecimiento. Además, la densidad energética de los alimentos que se ofrecen también pueden ser bajos (por ejemplo, los bebés con BLW pueden terminar obteniendo solo frutas y verduras porque estos son los alimentos más fáciles de preparar en trozos).
Con un estudio en Dunedin, Nueva Zelanda que reclutó a 200 familias primerizas. Interviniendo con nueve visitas (incluyendo una prenatal) por 12 meses y dio seguimiento por dos años) se dio a conocer la mejor forma de llevar el método de forma modificada.
Ante los riesgos que supone el método BLW, los expertos parece que ven más factible o recomendable el método de alimentación BLISS que es un anagrama de Baby-Led Introduction to SolidS.
Se trata del mismo método con la misma esencia: permitir que el niño coma con sus manos, aprenda y disfrute de los alimentos y las texturas, sin la intervención de un adulto que le dé de comer.
Sin embargo, procura introducir alimentos con más calorías, evita aquellos susceptibles de atragantamientos y potencia aquellos con mayor cantidad de hierro hemo. El hierro hemo es aquel fácilmente absorbible por nuestro organismo, como es el de la carne. El hierro de las lentejas se absorbe peor y, por lo tanto, es hierro no hemo. ¿Y por qué es importante introducir hierro? Porque cuando un bebé es amamantado con lactancia materna, sus reservas de hierro están al límite al cumplir los 6 meses. Es por ello que se procura que su organismo tenga un buen nivel de hierro. El problema es que la mayoría de los alimentos infantiles con hierro, como los cereales fortificados, están pensados para introducirlos con cuchara
En este método los alimentos que ofrezcas en trozo tienen que tener un tamaño y textura adecuada para evitar atragantamientos y siempre con supervisión de un adulto.
Para tener una alimentación complementaria balanceada deberás cumplir cuatro puntos en cada comida:
$5.61 $4.50
$9.20 $6.99
$28.22 $22.58
$32.48 $21.99
$9.98 $7.99
$8.75 $6.99
$5.61 $4.50
$3.85 $3.09
$15.00 $7.49
$8.75 $6.99
$5.61 $4.50
$9.20 $6.99
$28.22 $22.58
$32.48 $21.99
$9.98 $7.99
$8.75 $6.99
$5.61 $4.50
$3.85 $3.09
$15.00 $7.49
$8.75 $6.99
$5.61 $4.50
$9.20 $6.99
$28.22 $22.58
$32.48 $21.99
$9.98 $7.99
El método BLISS insiste especialmente en las siguientes recomendaciones:
Muchas pediatras recomiendan para que los padre se sientan más seguros combinar los métodos, tanto el tradicional de papillas y purés durante el mes 6 y 7 y realizar una transición más segura entre los meses 8 y 9 para lograr llevar a cabo con éxito el método BLISS, siempre es importante recordar que la forma en que decidas iniciar la alimentación complementaria deber ser guía y llevada de la mano de tu pediatra.
$4.88 $3.90
$7.68 $5.99
$8.75 $6.99
$16.99
Añadir al carrito $101.00 $80.99
$9.99 $7.99
$21.24 $17.00
$6.90 $5.65
$4.88 $3.90
$7.68 $5.99
$8.75 $6.99
$16.99
Añadir al carrito $101.00 $80.99
$9.99 $7.99
$21.24 $17.00
$6.90 $5.65
$4.88 $3.90
$7.68 $5.99
$8.75 $6.99
$16.99
Añadir al carrito $101.00 $80.99
Peque Ayuda © 2024.
All Rights Reserved.
E-fulfillment y logística provisto por www.fullcom.ec
Peque Ayuda © 2024.
All Rights Reserved.
E-fulfillment y logística provisto por www.fullcom.ec
Y enterate primero de nuestras novedades y promociones.
Avisos