Actividades para la estimulación del gateo - Peque Ayuda

Actividades para la estimulación del gateo

​ Ver cómo crece tu bebé es una experiencia increíble que te llenará el alma de una manera insuperable. Desde que lo tienes en tus brazos, no vas a dejar de soñar con esos momentos importantes de su evolución, pero formar parte de ese desarrollo es una pieza clave para su crecimiento. El tiempo pasa tan rápido que cuando te das cuenta, tu bebé ya se sienta y quiere experimentar el mundo por sí solo, por medio del gateo

El gateo es la forma en la que tu bebé comienza su independencia y exploración del mundo fuera de los brazos de mamá. La fase del gateo abarca aproximadamente entre el séptimo y el onceavo mes, aunque hay algunos bebés que empiezan antes.

El gateo es una etapa muy importante en su desarrollo evolutivo, ya que le ayuda a fortalecer y desarrollar los músculos y huesos de todo el cuerpo, además de brindarle mayor confianza en sí mismos y dotarle de una mayor autonomía favorece el desarrollo de la vista, el equilibrio, la percepción de sí mismo y su relación con el espacio que lo rodea.

También estimula la conexión entre los hemisferios cerebrales lo que potencias habilidades a futuro, por ejemplo, para la lectoescritura. 

¿Cómo comienzan las etapas del gateo?

El desarrollo del movimiento se divide en motricidad gruesa y fina. La motricidad  gruesa es la que se encarga del control postural, locomoción y coordinación corporal. Por su parte, la motricidad fina se relaciona con la coordinación óculo-manual, grafo motricidad.

Una vez que el niño logra mantener la cabeza recta y sostenerse sobre sus brazos, puede aprender a darse vuelta. Esto le ayudará a comenzar a desarrollar las siguientes habilidades. Pues, tanto el gateo como el caminar requieren de movimientos de rotación, que sean independientes entre los hombros y la cadera y que, además, estén sincronizados. Los factores que intervienen en el desarrollo de la etapa del gateo son:

El balanceo.

La coordinación.

La dimensión corporal.

Aunque algunos bebés gatean más rápidamente que otros y es un proceso que se da forma natural cuando el bebé constantemente está en el piso. Con algunos sencillos ejercicios puedes ayudar a que el proceso sea más fácil. A continuación, te describimos las actividades que puedes utilizar.

1. El rodillo.

Para que empiece a ponerse en posición de gateo, se puede colocar al bebé encima del muslo.  Realizar la secuencia completa desde cero (evitar tomarlo desde el aire y ponerlo encima del muslo) sentarlo, que girar el tronco, que apoye las manos en el suelo y las rodillas al mismo tiempo, juntar con una mano las rodillas y con la otra tomar su manita para que sienta el piso, el muslo evitará que se desplome.  Rueda tu pierna de un lado a otro para hacer que él busque apoyo en sus manos.

2. Lagartijas

Coloca a tu bebé boca abajo, con sus manitas apoyadas en el suelo. Sujétalo de la cadera y levántalo y bájalo sucesivamente. De esta forma se acostumbrará a apoyarse en sus manos y rodillas y se sentirá más seguro con tu ayuda para que pronto lo logre por sí solo.

3. Juguete colgante.

Este juego ayuda al bebé a ejercitar sus extremidades superiores y los músculos abdominales. Mientras el niño está sobre su vientre, se sujeta un juguete en alto frente a él, a una distancia de unos 20 o 25 centímetros. El pequeño intentará alcanzarlo con su mano y aprenderá así sus primeras nociones de equilibrio. Se puede hacer el juego un poco más difícil y elevar el objeto para que tenga que alargar aún más el brazo para agarrarlo.

4. Boca abajo sobre la pelota.

Utiliza una pelota de playa suave para que se acueste boca abajo y abrázalo con tus manos alrededor de sus caderas. Ahora levántalo para que pueda caminar sobre sus manos con el abdomen apoyado sobre el balón. Este movimiento ayuda a que tu bebé aprenda a cargar con su peso. Ten cuidado de que no se ruede hacia atrás pues podría lastimarse sus rodillas.

5. Rodillo con una toalla.

Enrolla una toalla en forma de rodillo y sujetando al bebé por el tronco colócalo sobre ella, de esta manera lograrás impulsarlo hacia adelante y hacia atrás, ayudándolo a que se apoye con sus manitas.

6. El espejo

Le encantará que gatees a su lado  y que le ayudes a desplazarse. El ver que tú gateas buscara imitarte. Al principio tu bebé lo hará inseguro y puede ser que no aguante mucho la posición boca abajo o en cuatro puntos, pero una vez que lo ha logrado, motívalo jugando a que vas por él. El sentir que vas persiguiéndolo motivará a intentar ir cada vez más rápido y mejorar sus movimientos al gatear.

7. Juego con obstáculos

Cuando el bebé ya controle estos ejercicios que hemos visto anteriormente podemos colocar “obstáculos”en una distancia pequeña que incluya; cojines, túneles con sillas, mantas enrolladas, y motivarlo a sobrepasarlos para alcanzar su juguete.

Productos Destacados

Tips para incentivar el gateo antes de los 6 meses

  • A partir del tercer mes es necesario cambiarle de postura cuando esté despierto, ponerlo boca abajo ayudará a que sienta su peso y que vaya fortaleciendo músculos.
  • Busca un espacio libre en el suelo donde coloques alguna alfombra o manta.  Puedes acostarlo o sentarlo para que juegue y de esta manera tener más espacio para movilizarse.
  • Evita ponerlo de pie, ya que esto perjudicará en la flexión de rodillas y el bebé querrá pasarse directamente a ponerse de pie sin gatear.
  • Evita que pase mucho tiempo en el corralito, ya que al estar ahí más del tiempo requerido tienden a ponerse de pie por lo que no desarrollan el gateo.

¿Qué ropa pueden usar para gatear?

Cuando empiece a gatear es importante ponerle ropa cómoda, que le permita realizar los movimientos sin limitaciones, se recomienda  ropa especial para bebés con rodilleras o almohadilladas incorporadas, ideada para proteger al niño y su ropa durante la etapa en la que más tiempo pasa en el suelo. Son pantalones  especiales para gatear, se colocan fácilmente sobre la ropa, y resultan también muy sencillos de quitar y de lavar y permite que tanto los niños como su ropa de calle estén siempre limpios, protegidos y perfectos. 

Si no quieres gastar dinero en estas prendas especiales para niños, siempre tendremos las clásicas rodilleras, que podemos colocar sobre la ropa de nuestro bebé, para que no se lastime las rodillas. Estas almohadillas protegen las rodillas del bebe, pero también evitan que la ropa se desgaste.

Consejos para que el bebé pueda gatear con seguridad.

  • Coloca cierres de seguridad en puertas y cajones, protectores en las esquinas de los muebles.
  • La cocina y el baño son los lugares más peligrosos. Para evitar que pueda acceder a productos de limpieza y medicamentos, lo mejor es guardarlos en muebles altos.
  • En su habitación hay que evitar tener los juguetes en bolsas de plástico (por el riesgo de asfixia) y quitar de su alcance las lámparas de sobremesa.
  • Usa protectores en los enchufes de toda la casa.
  • Asegura las puertas cerrándolas si no quieres que el bebé entre en determinadas estancias.
  • Pon vallas de seguridad en las escaleras.
  • No coloques sillas o mesas, y menos la cuna, junto a la ventana.

Ventajas del gateo en el desarrollo del bebé.

La actividad motora del niño está relacionada con el desarrollo de su inteligencia.  Así, el gateo proporciona algunos beneficios importantes en nivel de aprendizaje, entre los que destacan:

  • El patrón cruzado de movimiento es la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal. Consiste en mover el brazo del lado contrario al pie que se está desplazando.
  • Cuando los bebés gatean tonifican sus músculos y su columna, lo que les ayudará a mantenerse erguidos cuando se pongan de pie.
  • El gateo ayudará al bebé a ejercitar y perfeccionar la visión. Aprende a enfocar ambos ojos a una distancia de 30-40 cm.
  • Se desarrolla el sistema vestibular, que es el encargado de regular el equilibrio.
  • Ayuda a establecer la lateralización del cerebro.
  • Los niños desarrollan su capacidad de comunicación al explorar e interactuarcon su mundo.

Aprender a gatear es muy importante para los bebés y genera muchos beneficios en su aprendizaje. Intenta estimular el gateo con estas actividades para que tu hijo pueda aprender de la manera más sencilla posible. Recuerda que cada bebé sigue su propio proceso de  desarrollo. 

Más vendidos

Back to Top